LA POLIZA DE R.C. PROFESIONAL
Una necesidad con una cobertura adecuada.
El desempeño de cualquier profesión conlleva determinados riesgos que, si no están adecuadamente cubiertos, pueden afectar el patrimonio del profesional, e incluso la inhabilitación del mismo para el desempeño de su profesión.
El objetivo de los seguros de Responsabilidad Civil Profesional es hacer frente a los daños personales, materiales y consecuenciales que, involuntariamente, por sus errores u omisiones, el profesional haya podido causar a sus clientes o a terceras personas, en el ejercicio de su profesión, así como los perjuicios que de ellos se pudieran derivar.
De no existir estos seguros, el profesional respondería con su propio patrimonio.
Por lo tanto, es recomendable, que cada técnico disponga de una póliza de seguro que cubra las eventuales reclamaciones que pueda recibir por alguna de las Intervenciones Profesionales que ha realizado durante su etapa profesional.
Al contratar una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil profesional, te surgirá la duda de qué cobertura aseguradora contratar.
La cobertura contratada debe fijarse en base a las eventuales reclamaciones que podamos recibir por nuestro trabajo profesional, considerando también los posibles daños y perjuicios o las pérdidas consecuenciales causadas a terceros perjudicados.
También deberás tener en cuenta el límite a contratar, si tu profesión o tu actividad profesional no suele recibir muchas reclamaciones o éstas son de poca cuantía, no tendrás problema en poder contratar un límite elevado de cobertura por siniestro.
No obstante, esto no es posible encontrarlo para todas las actividades profesionales. Encontrando en el mercado coberturas elevadas, ya sea por escasez de ofertas del mercado, o por el coste que tiene su contratación.
Y es en estos casos cuando al profesional se le presenta la duda de si las coberturas más económicas en cuanto a prima son suficientes para hacer frente a una eventual reclamación en base al tipo de intervenciones profesionales que realiza y ha realizado en el pasado.
También existen pólizas colectivas en las que la garantía de la póliza se comparte entre todos los asegurados, y es posible, ante una elevada siniestralidad, quedarse sin cobertura – con el aliciente de que en este caso, la evolución de la prima no dependerá de tu comportamiento siniestral, sino del comportamiento de todo el colectivo asegurado en la póliza-.
Recomendación: Dejarse asesorar por un Mediador de seguros profesional.
Seguris: Cuidamos de ti.