Los siniestros de circulación con animales se incremento un 92% en los últimos 5 años Previous item FELICIES VIESTAS Y FELIZ... Next item Asisa, seguro para...

Los siniestros de circulación con animales se incremento un 92% en los últimos 5 años

Ponle Freno, acción social por la Seguridad Vial impulsada por Atresmedia  junto a Fundación AXA, ha organizado  unas nuevas Jornadas 3.0 dentro de las  acciones de su Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXAdedicadas en esta ocasión  a analizar los accidentes que se producen en carretera con animales.

El director del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA, Iñaki Lerga, ha querido destacar la importancia del estudio sobre siniestros con animales y su longevidad: «Lo  iniciamos hace diez años»Lerga ha destacado que a lo largo de esta década se han multiplicado este tipo de siniestros, en gran medida a causa de la proliferación de los jabalíes.

Óscar Fuertes, director del “Champions Skill For Safety”, se ha mostrado rotundo: «La actitud  con la que subes al coche también influye en la conducción”. Una actitud que también está  presente en los siniestros con animales. Fuertes ha indicado dos factores a tener en cuenta  al respecto: “Hay que tener mucha precaución donde aparecen las señales [de aviso] y regular  la velocidad, porque no es lo mismo detener un coche a 60 km/h. que a 120″.

El director del “Champions Skill For Safety” también ha querido alejar algunas creencias erróneas en este tipo de incidentes. Por ejemplo, «si lo intentamos esquivar, el siniestro puede agravarse por una salida de la carretera». «Lo primero es intentar salvaguardar la integridad  de los ocupantes; lo segundo, señalizar y nunca jamás acercarse al animal, porque son  salvajes y están heridos», ha indicado también.

El jefe provincial de Tráfico de Cantabria, José Miguel Tolosa, ha reconocido que los  siniestros con animales «son un tema que nos preocupa en la Dirección General de Tráfico».  Tolosa ha indicado que “un tercio de los siniestros están producidos por animales y hay  provincias en que un 60-70% de los siniestros son de este tipo». Además, ha resaltado que  en la última década se ha duplicado su número, agravándose en noviembre, “mes crítico de  siniestralidad con animales». Algo que, entre otras cuestiones, ha achacado al incremento de  la cabaña de jabalíes.

Junto a esto, Tolosa ha adelantado un cambio en la señal P24 que indica el paso de animales  en libertad. Si hasta ahora la señal reproducía la imagen de un ciervo, en breve entrará en  vigor una nueva imagen que sustituye a dicho animal por un jabalí, mucho más adaptado a  las actuales circunstancias. «La señal de toda la vida ha perdido el factor aviso», ha afirmado  Tolosa al respecto, que también ha abogado por la “necesidad de coordinarse entre todas las  Administraciones” ante esta problemática de los siniestros con animales.

María González Corral, consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de  Castilla y León, ha iniciado su intervención advirtiendo sobre la situación: “Los siniestros con  fauna salvaje están creciendo en toda Europa. Los que tenemos siguen la misma tendencia  que en el resto de España y de Europa”González Corral ha explicado los proyectos  desarrollados por la Junta para evitar estos siniestros, teniendo en cuenta que su comunidad  lidera el ranking al respecto, con Burgos, León, Palencia y Soria como las provincias más  afectadas.

«Empleamos feromonas que repelen a los animales y evitan que crucen las carreteras. Simulan  el olor de un depredador. Otras sirven para oponer al animal y que utilicen los pasos», ha  señalado. «También estamos trabajando con balizas que, cuando detectan el paso de un  vehículo, emiten un ultrasonido que afecta a los animales. También se han probado con haces  de luz roja», ha continuado desarrollando.

Siniestros al alza con Castilla y León en cabeza 

Estas Jornadas 3.0 han analizado la peligrosidad de los accidentes en carretera con animales,  que sigue creciendo tras duplicarse el número de siniestros en sólo cinco años, de 2018  a 2022, en una tendencia al alza sólo interrumpida en 2020 debido a las restricciones de  movilidad debido a la pandemia.

Esta es una de las conclusiones que se extraen del VI Informe del Centro de Estudios y  Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial sobre colisiones de vehículos contra  animales, publicado en abril y que mantiene al jabalí como al protagonista y a Castilla y León  como la Comunidad Autónoma con mayor siniestralidad.

El año 2022 cerró como el ejercicio de peor siniestralidad en carretera de los últimos años en cuanto a colisiones con animales con un incremento del 92% en cinco años, lo que supone  casi duplicar las cifras respecto a 2018, y un 147% respecto a 2013.

El jabalí es el animal que más siniestros provocó el año pasado con un 45% de la siniestralidad (9 puntos porcentuales más que el año anterior), seguido del corzo (23%) y el perro (15%).  Estos tres animales representan el 84,5% del total de siniestros registrados por el Centro de  Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA. En el lado contrario, sólo los bovinos, ovinos y  caprinos protagonizan un menor número de incidentes.

Consejos de prevención 

Como en todos los informes que publica, el Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno AXA de Seguridad Vial acompaña las conclusiones de los análisis que difunde con una serie  de consejos de prevención, que en este caso son:

  • Reducir la velocidad, para tener una mayor capacidad de reacción ante  cualquier imprevisto. Los peores momentos de encuentros con animales son el  amanecer y el anochecer tanto por la reducción de visibilidad como por el incremento  de la movilidad de los propios animales. Es conveniente hacer sonar el claxon  repetidas veces con objeto de ahuyentarlos. Hay que recordar que el  comportamiento de los animales en estas situaciones es impredecible.
  • Si el animal queda en la carretera, llamar al 112 para evitar que otro vehículo pueda  sufrir otro siniestro al chocar con su cuerpo.
  • En zonas en las que hay riesgo de que crucen animales por la vía, conviene practicar  una conducción defensiva y estar atento a cualquier señal (movimiento, brillo, etc.)  que pueda indicar la presencia de un animal en las proximidades. Estar alerta tanto a  derecha como a izquierda (la tendencia natural es fijarse más en el lado derecho)  aunque los animales pueden aproximarse desde ambas partes.
  • Mantenimiento de luces y limpiaparabrisas en perfecto estado, llevar limpio el  parabrisas y usar siempre el cinturón de seguridad.
  • Hay que evitar volantazos y movimientos bruscos: se puede perder el control del  vehículo y provocar un accidente o salirse de la vía. Si la colisión con un animal es  inevitable es recomendable al tiempo que se frena, mantener las ruedas rectas y los  brazos firmes y en tensión. Tratar de esquivar al animal con un volantazo puede  originar salida de la vía o vuelco y consecuencias peores que la colisión.
  • Tras chocar con un animal, hay que detenerse en cuanto sea posible en un lugar  seguro, fuera de la calzada, ponerse el chaleco antes de salir del vehículo, señalizar  la parada, comprobar el estado del vehículo y llamar a la Autoridad o sus Agentes para  comunicar el hecho. No hay que acercarse nunca a los animales heridos.  Posteriormente, debe contactarse con el seguro para comunicar los daños que haya  podido sufrir el vehículo.
  • Articulo de Seguros News.