La IA está construyendo un nuevo Internet Previous item La ciberseguridad es... Next item Seguro obligatorio para...

La IA está construyendo un nuevo Internet

¿EN QUE ENTORNO TECNOLÓGICO VIVIMOS?

El tsunami de tecnología que se ha metido en nuestra vida es cada
vez mayor; en nuestro día a día hablamos de criptomonedas, inteligencia
artificial, robot, industria 4.0, nanotecnología o biohacker con
total normalidad. Seamos o no conscientes de ello, estamos inmersos
en la cuarta revolución industrial (industria 4.0), en la que la
tecnología inteligente está modificando la forma en la que operan los
negocios y esto, a su vez, cambia los entornos en los que se compite.

“El mundo de la tecnología está evolucionando constantemente
y se está metiendo en nuestras vidas a una velocidad
mayor que la que nos gustaría”. Con esta frase, y reconociendo
que los avances en los últimos años han sido exponenciales,
comenzó su intervención Chema Alonso, CDO de
Telefónica.
Una de las áreas en las que se ha producido un mayor
crecimiento exponencial ha sido en la Inteligencia Artificial
(IA); dentro de ella se está construyendo un nuevo internet,
donde se aloja el metaverso, un mundo virtual inmersivo. La
IA, para su desarrollo, necesitaba muchos datos y una gran
potencia de cómputo. Con las redes sociales hemos facilitado
todos los datos que internet necesitaba para entrenar a
todas las IA”; pues también creó una capacidad de cómputo
ilimitada. Estos dos factores son los que, en los últimos cinco
años, han contribuido a su desarrollo exponencial.
Ahora, se ha dado un paso más: se está trabajando en
“cómo reemplazar al ser humano con una IA; cómo crear
todas sus capacidades y destrezas. Unas son más fáciles que
otras; por ejemplo, la IA puede diferenciar un tomate de una
naranja, pero todavía no puede escribir un soneto”. Pero,
entre estos dos ejemplos, hay “una gran cantidad de habilidades
que la IA va superando poco a poco, destrezas como
conducir un coche, manejar una fábrica o una grúa, ya son
tareas que pueden hacer”. Con esto cada vez estamos más
próximos a “lo que llamaríamos un replicante”.
De hecho, añadió, al haber enseñado a “las IA a reconocer
las destrezas humanas, ahora se pueden crear personas
falsas con una calidad lo suficientemente alta como para no
diferenciarse un ser humano”. En esta línea explicó algunos

experimentos realizados en los últimos cinco años con la
voz. Un ejemplo es la empresa valencia Voicemod, que personaliza
la voz para simular la que se haya elegido. También
habló de las aplicaciones que permiten crear “una persona a
la carta utilizando solo una fotografía”.
Todo esto, que parece el resumen de una película de
ciencia ficción, ya está sucediendo. De hecho, ahora en el
mundo digital se está trabajando para poder distinguir a los
‘replicantes’ de los humanos. “Esta es una línea de investigación
brutal dentro de nuestra profesión. Uno de los experimentos
que estamos realizando es reconocer a los seres
humanos por cómo parpadean”, detalló Alonso. ¿Cómo va a
afectar todo esto a nuestras vidas? Chema Alonso no tiene
duda: “a todos los niveles y además vamos a tener que preocuparnos
por más cosas que antes”.

Articulo Revista Aseguradores 502-2022