Ciberseguros + ciberseguridad Previous item La protección de los... Next item Autónomo: Protege tus...

Ciberseguros + ciberseguridad

En los últimos años hemos vivido un incremento brutal del número de ciberataques que nuestras empresas y administraciones públicas reciben.

 

Una de las consecuencias inmediatas ha sido el aumento a su vez en las inversiones en herramientas de ciberseguridad así como en pólizas de ciberseguros.

 

De hecho, se plantea la pregunta entre invertir en ciberseguridad o bien incrementar la cobertura y protección de nuestro ciberseguro.

 

Es importante tener en cuenta que a medida que implementamos mejores medidas y herramientas de ciberseguridad reducimos el riesgo de tener que afrontar un ataque exitoso como los mencionados anteriormente… pero reducir el riesgo no significa que podamos evitarlo por completo.

Hemos de tener en cuenta que no podemos reducir a cero el riesgo de nuestra operativa digital.

 

Cuando contratar las pólizas de ciberseguros. En el momento en el que contamos con una infraestructura de ciberseguridad en nuestro departamento de IT suficientemente potente y el riesgo de sufrir un ataque exitoso es muy bajo es cuando debemos considerar la oportunidad de invertir en una póliza de ciberseguridad ya que de esta forma logramos optimizar nuestra inversión total.

 

Priorizar la póliza de ciberseguro

¿Por qué no hacerlo al revés? Es decir, priorizar como primera estrategia la adquisición de una póliza de ciberseguro, y posteriormente, ir implementando medidas y herramientas de ciberseguridad en nuestro departamento IT.

Esta es una estrategia qué inicialmente siguieron algunas compañías pero que dio un mal resultado con problemas como:

 

  • Un nivel de inversión en ciberseguridad bajo o inadecuado en nuestro departamento de IT tendrá como consecuencia casi garantizada que múltiples ataques tendrán éxito lo que originará daños reputacionales.
  • Las ciber pólizas no puedran cubrir los daños derivados de un ataque como pueden ser el estrés y desmotivación del departamento de IT o de otros departamentos que al estar en contacto con clientes y proveedores.
  • El coste de la póliza suele incrementarse precisamente cuando no se cuenta con las herramientas de ciberseguridad adecuadas. Si además se sufren varios ataques los incrementos en el importe de la póliza pueden dispararse o anularle la póliza a vencimiento.
  • En ocasiones las consecuencias de un ciberataque pueden llegar a poner en riesgo incluso la continuidad completa de las operaciones y el futuro de la entidad. En este caso es muy dudoso que ninguna póliza pueda hacerse cargo de todos los costes económicos, sociales y humanos inherentes al cese de actividad

Para todo negocio, la adquisición de una ciberpoliza debería ser un paso más de nuestra estrategia de ciberseguridad. Una estrategia que debe incluir de manera prioritaria la implantación de soluciones de ciber-seguridad así como la preparación y formación de los equipos humanos a cargo de la seguridad IT.

El ciberseguro debe ser un complemento y solución de último recurso en nuestra estrategia de ciberseguridad.

Como en el seguro de incendios de una empresa no por contratar la póliza, se dejan de aplicar todas las medidas de seguridad  del riesgo.