4 claves para evitar ahogamientos en playas y piscinas
Según el último Informe Nacional de Ahogamientos, datos de La Real Federación de Salvamento y Socorrismo, en 2017 se registraron 481 fallecimientos por esta concepto en playas y piscinas, un 10% mas que el año anterior.
Según la misma fuente de información, en los primeros cinco meses de 2018 se registraron un total de 90 ahogamientos.
Además, el informe reflejó que cuatro de cada cinco menores fallecieron por esta causa en un entorno no vigilado, principalmente, piscinas particulares.
El ahogamiento está considerado como una de las principales causas de muerte accidental en menores en Europa. Para evitar este tipo de accidentes infantiles, estas son las principales medidas a tomar.
vigilancia continuada de un adulto: No ausentarse cuando los menores están en la playa o en la piscina es esencial para evitar ahogamientos. Es importante prestar plena atención, evitar distracciones y encontrarse en una posición cercana pudiendo alcanzar al niño con el brazo. La denominada ‘norma 10/20’, en la que se debe mirar cada 10 segundos a la piscina y mantener una distancia que te permita llegar hasta donde está el menor con el brazo en menos de 20 segundos. Esta técnica, puede salvar la vida del menor.
- Dotar la piscina con medias de seguridad: Contar con elementos, adaptados a la piscina puede evitar accidentes de gravedad como ahogamientos. El niño no debe poder llegar al agua por sí solo, por lo que el medio acuático deberá contar con suficientes medidas de protección. Las vallas perimetrales, con una altura mínima de 1,20 metros desde el suelo, y las puertas con cierre de seguridad automático, son medidas básicas para instalar en las piscinas familiares.
- Precisar de los adecuados accesorios de flotación: Seria preferible que el menor que no sabe nadar lleve chaleco salvavidas adaptado a su edad, un elemento mucho más seguro que los manguitos o flotadores. Con él, el niño dispondrá de mayor libertad de movimiento y una buena flotabilidad. Hoy en día existente en muchos comercios con este tipo de articulo.
- Tener formación de las maniobras de reanimación básica: Es crucial que los adultos dominen las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Este conjunto de maniobras, diferentes según el rango de edad del menor, son vitales durante los primeros minutos de la parada cardiorrespiratoria y pueden realizarse en cualquier lugar. Exista o no este conocimiento llamar siempre al Teléfono de atención de emergencias de la Comunidad Valenciana 112.
En SEGURIS, ofrecemos nuestros seguros de salud privados, con teléfonos de Emergencia, Asistencia medica y Asistencia Mundial en Viaje.
SEGURIS, Seguros de Salud. Presupuesto sin compromiso.
SEGURIS. 964232500. Llama por tu salud.